El biochar es un tipo de carbón vegetal que se obtiene al calentar materia orgánica (como restos de madera, hojas o rastrojos) en un ambiente con poco o nada de oxígeno. Este proceso se llama pirolisis. El biochar es muy valioso porque mejora la fertilidad del suelo, retiene agua, reduce la erosión y almacena carbono.
¿Cómo fabricar biochar en casa?
- Materiales necesarios:
- Residuos orgánicos: madera, rastrojos, hojas secas, etc.
- Dos barriles de metal uno grande y uno mas pequeño que quepa dentro.
- Herramientas: motosierra/hacha, fósforos y guantes para protección.
- Un área al aire libre, segura y bien ventilada.
- Pasos para fabricarlo:
- Preparar el barril grande:
Hazle al barril de metal más grande agujeros pequeños en la base y coloca una chimenea en la parte de arriba para evacuar los gases de la combustión de la madera que se utilizará para calentar el horno. Coloca leña hasta un tercio de la altura aproximadamente, donde se colocara el barril pequeño previamente llenado de madera y tapado. Completa a rellenar el barril con leña y en la parte superior colocar paja, rastrojos y/o materiales finos para encender el fuego. - Preparar barril pequeño:
Coloca en el barril la madera de interés de un diámetro no muy grueso para asegurar que el proceso se realice de manera correcta y evita madera tratada químicamente. A este barril no hay que hacerle ningún agujero, recuerda taparlo antes de introducirlo. Es conveniente que el barril pequeño tenga azas para poder manipularlo. - Encender el fuego:
Prende fuego parte superior del barril. A medida que se quema, el fuego irá encendiendo la madera que esta en la parte inmediatamente inferior a los materiales finos, cuando creas que ya esta encendido de manera correcta tápalo.
- Preparar el barril grande:
- Controlar el proceso:
Con este sistema no es necesario controlar de forma exhaustiva el proceso ya que, la madera de la que se obtendrá el biochar es la del barril pequeño. Este sistema funciona como una especie de «baño maría» donde al calentar el barril pequeño los volátiles de la madera son expulsados y se queman antes de salir del segundo barril. - Apagar el proceso:
Cuando la madera del barril grande se haya consumido por completo el proceso esta finalizado, solo hay que dejar enfriar y luego se puede retirar el biochar fabricado en el barril pequeño. - Usarlo en el suelo:
Tritura el biochar en pedazos pequeños y mézclalo con abono antes de agregarlo a la tierra. Esto activa el biochar y mejora su capacidad para beneficiar a las plantas. - Consideraciones generales:
Hay que tener en cuenta que este proceso esta explicado de manera general y puede no adaptarse a todos los barriles dependiendo de su diámetro, altura, relación entre el barril pequeño y el grande, como también la tipología de la leña usada tanto para calentar como la leña para obtener el biochar debiendo realizar experimentos para lograr un proceso adecuado sin desperdiciar madera.
El biochar es una forma sencilla y ecológica de mejorar tus cultivos mientras ayudas al medio ambiente.



