Ensayo de cromatografía de suelo

¿Qué es la cromatografía de suelos?

La cromatografía de suelos es una técnica de análisis cualitativo que permite visualizar la composición biológica y química del suelo a través de patrones de color y forma en un papel cromatográfico. Este método, desarrollado por el Dr. Ehrenfried Pfeiffer, es especialmente útil en la agricultura regenerativa porque proporciona una imagen clara del estado de salud del suelo, incluyendo su microbiología, contenido de materia orgánica y actividad enzimática.

Antes de comenzar este articulo sobre cromatografía de suelo queremos aclarar que es un proceso largo que dura varias horas, de modo que debemos tomarnos nuestro tiempo para que se realice de manera correcta. Ahora sin mas, vamos a ello.

¿Qué hacemos con las muestras cuando llegamos del campo?

Lo ideal sería almacenarlas con el envase abierto en un lugar fresco, seco y oscuro, y de este modo evitamos la influencia del exterior sobre la muestra y aprovechamos para ir secándola. Si no sabes como tomar las muestras puedes verlo aquí.

¿Cómo preparamos las muestras para la cromatografía de suelo?

La preparación es simple, hay que dejar secar la muestra unos días o se puede también hacer con un horno a una temperatura no superior a 50°C para evitar quemar materia orgánica. Una vez seca, tomamos la muestra y la colocamos dentro del mortero y la molemos, si tiene piedras las sacamos a medida que las vamos detectando. Ya molida la pasamos por un tamiz mesh 80, colocamos el vaso sobre la balanza gramera y la taramos; y de la tierra ya tamizada pesamos 5 gr que será la muestra a utilizar. Recordar siempre rotular la muestra de manera adecuada para no confundir las muestras.

¿Qué materiales necesitamos?

Los materiales citados a continuación debemos asegurarnos de tenerlos antes de comenzar con el proceso para no interrumpirlo y cometer errores. Podemos dividirlos en 2 clases los que se consumen y los que no.

Dentro de los consumibles tenemos:

  1. Solución de nitrato plata al 0,5%
  2. Solucion de hidroxido de sodio (sosa cáustica) al 1%
  3. Filtros de papel
  4. Agua desmineralizada
  5. Papel de cocina
  6. Papel aluminio

Y dentro de los materiales de laboratorio están:

  1. Pipetas de 5, 10 y 25 ml con una propipeta adecuada
  2. Vasos de aproximadamente 250 ml pueden ser de plástico descartable o de vidrio
  3. Cajas de Petri de 5 cm de diámetro y otras más grandes de 15 cm de diámetro
  4. Una balanza de precisión de 0,01 gr
  5. Erlenmeyer de 250ml o superior

¿Cómo preparamos los filtros?

Para preparar los filtros debemos marcar el centro y hacer una perforación de aproximadamente 2 mm de diámetro y a partir de él debemos marcar un punto a los 4 cm y otro a los 6 cm. Para fabricar los pabilos debemos tomar el mismo papel de filtro y trazar una grilla de 2 x 2 cm para posteriormente cortarlos. Por último, debemos enrollarlos para que queden listos.

Para impregnar los filtros con el revelador, colocamos la caja de Petri pequeña dentro de la grande y con luz tenue colocamos 4 a 5 ml de solución de nitrato de plata en la caja de Petri pequeña. Ya con los pabilos listos, tomamos uno y lo introducimos por el agujero central del filtro y ponemos el filtro sobre la caja de Petri de manera que el pabilo quede tocando la solución de nitrato de plata.

Por capilaridad la misma empezará a subir e impregnar el filtro, una vez haya llegado hasta la marca de 4 cm debemos retirar el filtro y quitar el pabilo. Para el secado de los filtros debemos colocarlos en un lugar oscuro y seco envuelto con papel de cocina o cualquier papel absorbente durante aproximadamente 2 horas o hasta que esté seco.

¿Cómo es el proceso para hacer la cromatografía del suelo?

Tomamos los 5 gr muestra de tierra ya tamizada y la colocamos dentro de un vaso, y luego agregamos 50 ml de la solución de Na0H. Ahora agitamos el vaso apoyado en la mesa 7 veces hacia un lado y 7 hacia el otro, repitiendo este proceso 7 veces.

Luego de agitar lo dejamos reposar por 15 minutos y repetimos el proceso. Dejamos reposar durante 1 hora y volvemos a repetir el proceso. Y por último, dejamos reposar durante 5 o 6 horas antes de tomar la muestra, la cual debemos tomar del sobrenadante de la solución.

Colocamos la solución de suelo en la cápsula de petri pequeña, retiramos los filtros de uno a la vez, le colocamos un pabilo nuevo y lo colocamos de manera que comience a absorber la solución de suelo. El momento de retirar los filtros es cuando alcanza la marca que está a 6 cm.

¿Qué hacemos con la cromatografía de suelo?

Una vez se haya terminado el proceso retiramos el pabilo central y las apoyamos sobre hojas A4 preferentemente y con cinta papel las pegamos de manera que la cinta no toque la parte humedecida por la solución de suelo. Es recomendable dejarlas secar toda la noche en oscuridad y al día siguiente la podemos colgar para que comience el revelado que demora entre 7 y 10 días. 

Pasado el tiempo de revelado procederemos a analizar la cromatografía de suelo.

Carrito de compra
Scroll al inicio