La agricultura regenerativa ha surgido como una alternativa para mejorar la salud de nuestras fincas mientras contribuimos a la sostenibilidad del ambiente. Aquí hablaremos de los fundamentos de la agricultura regenerativa y cómo puedes aplicar estos de manera efectiva.
¿Qué es la Agricultura Regenerativa?
Es un conjunto de practicas agrícolas que buscan cambiar la manera de manejar los sistemas naturales restaurando y mejorando el suelo, aumentando la biodiversidad y no interfiriendo de manera negativa en el ciclo del agua, produciéndose alimentos de manera sostenible.

Principios de la Agricultura Regenerativa
Suelo
El suelo es la base de la agricultura regenerativa. La ausencia de labranza tradicional permite mejorar la salud del suelo, y con ello logramos promover la actividad microbiana, mejora la estructura del suelo y aumentar la capacidad de retener agua y nutrientes. Además, otras prácticas como la rotación de cultivos, el compostaje y el uso de cobertura vegetal también son fundamentales para mantener su fertilidad a lo largo del tiempo.
Biodiversidad
Fomentar la biodiversidad es otro aspecto clave. Al pasar de los monocultivos tradicionales a la diversificación promovemos la llegada de distintos organismos, por ejemplo: insectos que a su vez atraen depredadores de 1ro y 2do nivel. Esto ayuda a crear ecosistemas agrícolas más resilientes ante plagas y enfermedades ya que, se encuentran muchos mas eslabones en la red trófica que no permiten la sobrepoblación de alguna especie en particular.
Ciclo del agua
No cortar el ciclo del agua es fundamental para tener cultivos saludables. En ocasiones, con la labranza se impide el correcto funcionamiento del ciclo del agua ya que esta no puede infiltrarse en el suelo evaporándose por el efecto del sol o escurriéndose lateralmente en lugares donde hay una marcada pendiente. La solución combinada de ausencia de labranza tradicional y cobertura vegetal, ayuda a evitar estos fenómenos creando una esponja en nuestros suelos con los consecuentes beneficios de tener mayor cantidad de agua disponible para nuestras plantas.
Cómo Aplicar la Agricultura Regenerativa en Tus Fincas
Conoce tu Terreno
Antes que nada es importante conocer las características únicas de tus fincas, como el tipo de suelo, el clima y la topografía. Esto te ayudará a seleccionar las mejores prácticas para tu entorno específico, maximizando así los beneficios de la agricultura regenerativa.
Fomenta la biodiversidad
Fomentar la biodiversidad no es una tarea fácil, pero hay algunas técnicas y practicas que pueden ser de gran ayuda para lograrlo. Alguna de ellas son la rotación de cultivos porque diferentes especies atraen a diferentes organismos; la instalación de hoteles de insectos en las cercanías a tus cultivos para que tengan donde guarecerse y reproducirse; y cultivar bandas florales en el perímetro de tu finca que sin duda además de ayudar a la biodiversidad tendrá un aspecto visual muy bien logrado.

Conservación del Agua
El agua es un recurso invaluable y mantenerla en nuestro suelo es algo que tenemos que aprender. La utilización de ciertos implementos como un descompactador y la mejora paulatina del suelo a través del abonado favoreciendo el aumento la cantidad de materia orgánica del suelo, y por ende de la estructura, son dos factores que proporcionan mayor retención de agua disponible para la planta.
Conclusión
En resumen, al adoptar principios como el cuidado del suelo, la promoción de la biodiversidad y la restauración del ciclo del agua, no solo contribuirás a un entorno agrícola más saludable y equilibrado, sino que también mejorarás la productividad de tus fincas!