¿Alguna vez te has preguntado cómo algunos agricultores logran cultivar en terrenos desafiantes con grandes pendientes o escases de agua? Parte de la respuesta a este enigma se encuentra aplicando el diseño Keyline en agricultura regenerativa. En este artículo, exploraremos qué es el diseño Keyline, cómo se aplica y los beneficios que aporta a la agricultura sostenible.
¿Qué es el diseño Keyline?
El diseño Keyline es un enfoque innovador para gestionar el agua y el suelo en la agricultura. Desarrollado por el agricultor y diseñador australiano P.A. Yeomans en los años 50, este método se basa en la topografía del terreno para maximizar la captación y el uso del agua. Al trazar líneas en el paisaje, los agricultores pueden redirigir el flujo de agua, mejorando así la retención e infiltración en el suelo y evitando o disminuyendo la escorrentía superficial.
¿Cómo implementar el diseño Keyline?
Debemos saber que es un sistema que se basa en la topografía y busca optimizar la gestión del agua. En este contexto, la línea clave (keyline) es una línea imaginaria trazada en el terreno que sigue la curva de nivel del mismo. Esta línea es crucial porque ayuda a identificar cómo el agua fluye y se distribuye en el paisaje.
Por otro lado, esta keyline viene dada por un punto clave (keypoint) que es un punto específico ubicado en la línea clave que se encuentra en un lugar donde haya un cambio abrupto de pendiente. Este punto se utiliza para construir estructuras como zanjas o canales que redirigen el agua hacia las zonas de captación, mejorando la retención de humedad en el suelo.
El proceso de diseño comienza con un estudio detallado del terreno, donde se mapean las líneas clave y los puntos clave. Luego, se crean las infraestructuras necesarias para gestionar el agua, aprovechando las características naturales del paisaje.
Aplicación practica de Keyline en Les Argamases
En nuestra finca insignia hemos aplicado esta metodología obteniendo el keypoint y posteriormente el keyline y así poder trabajar sobre el terreno y obtener los beneficios de esta técnica de preparación del terreno.

Para realizar un correcto keyline primero debemos hacer el relevamiento topográfico de nuestra finca. Hay 2 métodos:
- con nivel topográfico a campo
- con un DEM en un software de GIS
La principal ventaja de hacerlo a campo es la precisión que obtendríamos y la desventaja principal es el costo elevado que tienen estas operaciones. En cambio, hacerlo en PC es mucho más económico y aunque se pierde un poco de precisión no es significativo para las labores que queremos realizar. Distinto seria para el trazado de una carretera que necesitamos una precisión elevada.
Una vez tenemos las curvas de nivel buscamos el keypoint y con ello la keyline de nuestra finca o parcela y con el fin de trasladarlo al terreno debemos buscar algún método para trasladarlo al terreno si hemos elegido hacerlo por PC.
En nuestro caso hemos utilizado un método un poco rudimentario, pero bastante eficiente cuando lo comparamos con las curvas de nivel obtenidas La resolución que hemos utilizado es de un metro de desnivel en las curvas de nivel y lo mismo en las terrazas que se han realizado a campo.

Para la elaboracion de las terrazas se marco el keypoint y luego el keyline. En la intersección con el camino se marco un punto inicial y una linea recta a lo largo del camino contandose 10 pasos (aproximadamente 10 metros) hacia un lado y hacia el otro de la linea donde se fueron marcando los puntos iniciales de cada linea y luego con el nivel se fue siguiendo la curva de nivel hasta llegar al otro camino.
Cabe resaltar que si tenemos una finca donde haya varias unidades, cada unidad deberá tener su keyline, hacemos mención a esto porque a veces tendemos a creer que toda la finca debe estar enmarcada en el mismo diseño y dependiendo de la superficie y la topografía puede no ser necesario hasta incorrecto.

Si bien entendemos que el uso del keyline cuando iniciamos desde cero una finca se recomienda realizar nuestro cultivo sobre ella, nosotros al ya tener arboles diseminados por todo el predio lo hicimos con la finalidad de obtener los beneficios ante mencionados y también tener una referencia visual/practica para nuestras charlas y formaciones.
Conclusiones
Si bien puede parecer complicado al principio, esta demostrado que con elementos muy sencillos y de bajo coste podemos obtener un muy buen resultado en la implementacion del keyline y por ende aprovechar de esta técnica los innumerables beneficios a largo plazo que nos ofrece.
Además de esta técnica, hay otras como las cubiertas verdes son pilares fundamentales en la agricultura regenerativa, así que si estás listo para transformar tu forma de cultivar y cuidar tu tierra, visita nuestro blog o ponte en contacto con nosotros para aprender más!