Proyecto de conversión a agricultura regenerativa
A continuación, te contaremos un poco en que consiste nuestro servicio de conversión a agricultura regenerativa de manera de que sepas de cuales son los pasos a seguir y cual es el resultado que obtendras al finalizar la elaboracion del proyecto.
Evaluación de la viabilidad
Como no queremos que fracases en tus sueños y para quete sea todo mas sencillo a la hora de comenzar esta aventura se realizara un análisis general de los costos y beneficios que se pueden obtener del proyecto.
Tal vez Usted no esta pensando en obtener una rentabilidad porque es un proyecto del tipo hobbista o similar y piensa que esto no es importante, pero si lo es ya que le permitirá conocer cuanto dinero tendrá que gastar al año para mantener funcionando su emprendimiento.
En esta fase se tendrá en cuenta:
- Egresos
- Mano de obra
- Productos a utilizar
- Coste de uso de la maquinaria o alquiler
- Impuestos y/o tasas
- Ingresos
- Ingresos por venta del producto
- Ingresos por subvenciones
- Beneficios netos
- TIR
- VAN
Todos estos elementos se verán fuertemente afectados dependiendo de cada proyecto en particular, como puede ser: el cultivo, la región donde se emplace, la extensión, entre otros.
Diagnóstico inicial
El diagnóstico consiste en evaluar la calidad del suelo en minerales, materia orgánica y microbiología, como también el estado sanitario del cultivo y que especies espontáneas se encuentran en el cultivo pensando en futuras coberturas verdes.
Además, se hace una descripción del clima y la orografía de los campos con el fin de evaluar posibles inconvenientes. En esta etapa es donde se realiza la toma de muestra de los campos a analizar tomando muestras de suelo y de la vegetación.
- Descripción del clima
- Descripción del cultivo
- Análisis general del terreno
- Análisis de compactación de suelos
- Calicata (opcional)
- Analisis de minerales del suelos
- Análisis microbiológico del suelo
- Descripción de la flora espontánea del cultivo
- Análisis de la orografía del terreno
- Análisis de requerimientos hídricos del cultivo
- Cromatografías de suelos
- Otros
Propuesta técnica
En esta sección, se dan soluciones a problemas registrados en el diagnóstico como pueden ser desbalances en los minerales del suelo, excesiva pendiente, baja cantidad de materia orgánica, inadecuada microbiología, deficiencias hídricas (secano), compactación, entre otras.
En esta sección se realiza de nuevo una evaluación de viabilidad del proyecto, ya que se tiene información más precisa de los costes y de las tareas a realizar en el campo para lograr una conversión exitosa.
- Correcciones de factores físicos del suelo
- Correcciones de factores químicos del suelo
- Correcciones de microbiología del suelo
- Correcciones de los requerimientos hídricos (en caso de ser posible)
- Sugerencias de composición vegetal de las cubiertas verdes
- Sugerencias de aumento de biodiversidad
- Evaluación de la viabilidad del proyecto
Seguimiento de las actividades propuestas
Una vez que ya se sabe que es lo que hay que hacer y con la planificación en la mano hay que hacer un seguimiento de las actividades, para que las mismas se hagan de manera correcta y a su vez ir evaluando los efectos que estas tienen sobre nuestra explotación para así poder corregir en caso de que sea necesario.
- Visitas a campo
- Corrección in-situ de actividades o técnicas erróneas
- Observación del avance y cumplimiento de las actividades planificadas
- Evaluación de resultados y correcciones en caso de ser necesario
Administración de la explotación
Nuestros servicios en general llegan hasta el punto anterior y el agricultor que nos contrata realiza las actividades y se encarga de administrar sus campos. Sin embargo, hay algunos que prefieren desligarse de esas tareas y las delegan a terceros.
Nosotros también realizamos el servicio de administración de estas explotaciones en caso de que el cliente lo requiera.
- Búsqueda del personal que se encargue de realizar las tareas
- Búsqueda y compra de insumos
- Alquiler de maquinaria
- Revisión de que las tareas se lleven a cabo
- Tareas culturales y de cosecha
- Venta del producto final